El pasado 15 de junio organicé un preestreno en la Filmoteca Regional de Murcia del último cortometraje que he escrito y dirigido: Raro. Como ocurriera con After, esta película la he co-producido con el estudio El hombre que escucha y la productora Filmamento Audiovisual.
Aunque algunos puedan pensar que montar un evento de estas características para un corto de apenas ocho minutos es un derroche de energías, para mí resulta un paso fundamental. Ver la película proyectada en sala ofrece una claridad que es imposible obtener de otra forma. Un preestreno te obliga a trabajar con una fecha límite y un objetivo concreto. Además, permite observar cómo reacciona el público —con qué conecta, dónde desconecta, qué momentos resuenan más—, y, sobre todo, pone en evidencia detalles técnicos y narrativos que pueden pasarte desapercibidos incluso después de cientos de revisiones en la sala de montaje.
En pantalla grande, los errores se amplifican. Algunos pueden corregirse antes de que la obra empiece su recorrido por festivales; otros, simplemente, sirven como aprendizaje para futuras producciones.
En esta ocasión, la enseñanza más relevante volvió a estar vinculada a la dimensión técnica del proceso. A pesar de haber realizado dos pruebas previas a puerta cerrada sin contratiempos, durante la proyección pública se produjo un fallo inesperado en la reproducción de la imagen, que se mostró con un molesto efecto estroboscópico. La conclusión fue clara: es imprescindible contar con una copia en formato DCP (Digital Cinema Package) correctamente generada y testeada para cualquier proyección en condiciones profesionales.
Durante el mes de julio finalizaremos el trabajo pendiente con vistas a su distribución en muestras y festivales. Más allá del recorrido que el cortometraje pueda tener a partir de ahora, esta primera proyección ha resultado, una vez más, una valiosa fuente de aprendizaje tanto en lo narrativo como en lo técnico, reafirmando la importancia de contrastar el resultado final en el entorno para el que fue concebido: la sala de cine.