Archivo de la etiqueta: docencia

Educándome: Principios para una Educación Creadora

Excelente entrevista a Miguel Castro producida por el Servicio de Recursos Audiovisuales de la Universidad de las Islas BalearesAntoine Horb, formado también con Arno Stern en educación creadora conduce la conversación.

“El término educación creadora es una fórmula que Stern creó hace cuarenta años para trazar una distinción entre el juego de pintar y la educación artística. Según él, la educación artística destruye toda posibilidad de jugar. Se utiliza el orgullo de los niños y niñas exponiendo sus obras, exhibiendo su trabajo. Para Stern, esto es un insulto al arte y un peligro para el niño, que ve deteriorado su juego y tarda meses en recuperar la espontaneidad” (artículo de Carmen García Corrales en Diagonal)

Educándome: sobre la innovación educativa

Es muy difícil nadar contracorriente. Sobre todo, cuando la moda de la innovación educativa ha poseído a profesionales de la docencia en busca de una metodología que seguir de forma religiosa.

Las aulas se llenan de aparatos tecnológicos, y maestros y profesores acuden a charlas y talleres formativos de unas horas, que presuntamente los van a convertir en el recopetín de la enseñanza. Se cambia el entorno, sin cambiar lo más importante, que es la actitud. Tal inercia de comportamiento es la base de su fracaso.  Seguir leyendo Educándome: sobre la innovación educativa

Alfabetización audiovisual, la asignatura pendiente del sistema educativo español

El audiovisual conforma, en gran medida, nuestra forma de entender el mundo y de relacionarnos con los demás. Y ejercer la libertad de pensamiento y de expresión requiere atender la principal necesidad educativa del siglo XXI: la alfabetización audiovisual.

Según el informe del Marco general de los medios en España en 2014, el 99,3% de los hogares españoles tenía televisión. Un medio de comunicación que mantiene su hegemonía con un consumo de unas cuatro horas diarias. Si a eso añadimos que el 61,3% de los hogares tiene conexión a Internet, y que el portal con más tráfico de visitas es YouTube, podemos hacernos una idea clara de la importancia del audiovisual en la actividad humana diaria. En el mundo, los más de 1300 millones de usuarios de Google consumen unos seis mil millones de horas de vídeo al mes. Convendría preguntarse entonces ¿qué efectos ejercen las tecnologías y los contenidos audiovisuales que circulan por ellas sobre nosotros y nuestros hijos? ¿Limitan o amplían la posibilidad de una verdadera libertad de pensamiento y de expresión? Seguir leyendo Alfabetización audiovisual, la asignatura pendiente del sistema educativo español