El audiovisual conforma, en gran medida, nuestra forma de entender el mundo y de relacionarnos con los demás. Y ejercer la libertad de pensamiento y de expresión requiere atender la principal necesidad educativa del siglo XXI: la alfabetización audiovisual.
Según el informe del Marco general de los medios en España en 2014, el 99,3% de los hogares españoles tenía televisión. Un medio de comunicación que mantiene su hegemonía con un consumo de unas cuatro horas diarias. Si a eso añadimos que el 61,3% de los hogares tiene conexión a Internet, y que el portal con más tráfico de visitas es YouTube, podemos hacernos una idea clara de la importancia del audiovisual en la actividad humana diaria. En el mundo, los más de 1300 millones de usuarios de Google consumen unos seis mil millones de horas de vídeo al mes. Convendría preguntarse entonces ¿qué efectos ejercen las tecnologías y los contenidos audiovisuales que circulan por ellas sobre nosotros y nuestros hijos? ¿Limitan o amplían la posibilidad de una verdadera libertad de pensamiento y de expresión? Seguir leyendo Alfabetización audiovisual, la asignatura pendiente del sistema educativo español