Archivo de la etiqueta: política audiovisual

Alfabetización audiovisual, la asignatura pendiente del sistema educativo español

El audiovisual conforma, en gran medida, nuestra forma de entender el mundo y de relacionarnos con los demás. Y ejercer la libertad de pensamiento y de expresión requiere atender la principal necesidad educativa del siglo XXI: la alfabetización audiovisual.

Según el informe del Marco general de los medios en España en 2014, el 99,3% de los hogares españoles tenía televisión. Un medio de comunicación que mantiene su hegemonía con un consumo de unas cuatro horas diarias. Si a eso añadimos que el 61,3% de los hogares tiene conexión a Internet, y que el portal con más tráfico de visitas es YouTube, podemos hacernos una idea clara de la importancia del audiovisual en la actividad humana diaria. En el mundo, los más de 1300 millones de usuarios de Google consumen unos seis mil millones de horas de vídeo al mes. Convendría preguntarse entonces ¿qué efectos ejercen las tecnologías y los contenidos audiovisuales que circulan por ellas sobre nosotros y nuestros hijos? ¿Limitan o amplían la posibilidad de una verdadera libertad de pensamiento y de expresión? Seguir leyendo Alfabetización audiovisual, la asignatura pendiente del sistema educativo español

Prácticas, periodismo y migas de pan

El pasado 01 de diciembre se constituyó, a iniciativa de la FAPE, una plataforma en defensa de unas prácticas dignas para los estudiantes de Periodismo. Algunos colegios profesionales de periodistas, como el de Murcia, se han adherido a ella.

Según parece, el objetivo es promover la modificación del Real decreto 592/2014, de 11 de julio, para que no se puedan ofertar prácticas sin ayuda económica y que los estudiantes no realicen el trabajo que lleva a cabo un profesional contratado, entre otras demandas.

Seguir leyendo Prácticas, periodismo y migas de pan

7tv: de aquellos polvos, estos lodos

Algunos ya advertimos la debilidad de los cimientos sobre los que se construyó el proyecto de la televisión autonómica en Murcia. Cuando el Gobierno regional rompió su acuerdo con GTM, algunos acudimos a sentarnos con los responsables en materia audiovisual para reactivar el proyecto sobre una base sólida, coherente y profesional. Pero al Partido Popular sólo le interesaba hablar de su libro: la gestión indirecta. Un modelo de gestión que, según ellos, garantizaba una televisión «más barata» y «mejor» para los ciudadanos.

Seguir leyendo 7tv: de aquellos polvos, estos lodos