Archivo de la categoría: Bitácora

Valoraciones personales sobre el cine y la comunicación.

Angulación vertical: El uso del picado y el contrapicado

Una de las falacias más desagradables sobre el lenguaje visual, que se repite hasta la saciedad en libros y páginas web, es el uso de los planos picados y contrapicados. Son casi infinitas las publicaciones que sostienen que un plano picado (en el que la cámara se sitúa por encima del objeto representado) se usa para «transmitir inferioridad o una posición débil respecto al observador»; y que el contrapicado (en el que la cámara se sitúa por debajo del objeto representado) se utiliza para «resaltar la superioridad o grandiosidad del objeto representado». Hasta la Wikipedia recoge estas sandeces. Desconozco la razón.

Sí sé en cambio que, decidir la altura de la cámara respecto al sujeto u objeto a representar, es una importante decisión plástica por parte del realizador, y puede ser una herramienta de narración relevante en la construcción del significado de la escena.

Seguir leyendo Angulación vertical: El uso del picado y el contrapicado

Wonder Wheel, una noria visual cruda y realmente bella

No pensaba volver a escribir críticas de películas en mi bitácora profesional, pero Woody Allen y Vittorio Storaro me han convencido de lo contrario. Es una gran película, que será estudiada con los años en las escuelas de cine. De lo contrario, esas escuelas serán una porquería. Porque es una obra de arte.

La fotografía es pura poesía visual, un trabajo excelente, en el que cada plano es un lienzo con vida propia al servicio de las emociones de los personajes. Un encuadre que puede comenzar con luz fría y tenue, y finalizar plenamente iluminado con todos cálidos. Lo de Storaro no es de Oscar; es de genuflexión.

Seguir leyendo Wonder Wheel, una noria visual cruda y realmente bella

Prácticas, periodismo y migas de pan

El pasado 01 de diciembre se constituyó, a iniciativa de la FAPE, una plataforma en defensa de unas prácticas dignas para los estudiantes de Periodismo. Algunos colegios profesionales de periodistas, como el de Murcia, se han adherido a ella.

Según parece, el objetivo es promover la modificación del Real decreto 592/2014, de 11 de julio, para que no se puedan ofertar prácticas sin ayuda económica y que los estudiantes no realicen el trabajo que lleva a cabo un profesional contratado, entre otras demandas.

Seguir leyendo Prácticas, periodismo y migas de pan